Conozca los tipos de cáncer de pulmón
Un diagnóstico de cáncer de pulmón puede ser impactante, pero existen varios tratamientos que pueden colaborar en la recuperación del paciente y/o mejorar cuadros específicos de la enfermedad.
Por eso es tan importante saber más sobre los tipos de cáncer de pulmón.
En este artículo separamos las principales informaciones sobre cada tipo de cáncer en esta región. Continúe leyendo para entender más.
¿Cuáles son los tipos de cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón se divide en dos grupos principales, el de células pequeñas y el de células no pequeñas. Al igual que los demás órganos del cuerpo, el pulmón está compuesto por células. La ocurrencia de una disfunción celular origina el cáncer.
En el grupo de células no pequeñas hay una subdivisión en otros tres subtipos principales: adenocarcinoma, carcinoma escamoso y carcinoma de grandes células.
El cáncer de células pequeñas tiene menores índices de incidencia, alrededor del 15% de los casos. Su desarrollo, en la mayoría de las veces, está asociado con el tabaquismo. Comienza en los bronquios, pero tiene un crecimiento rápido y pronto se extiende a otras partes del cuerpo.
Vamos a entender un poco más sobre cada uno de los tipos de cáncer de pulmón:
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Es considerado el tipo de cáncer de pulmón más común, el 85% de los diagnósticos son de este tipo.
- Adenocarcinoma: Es el más común entre los tres, su origen ocurre en las células responsables del revestimiento de los alvéolos y de la producción de moco. En comparación con los otros, su progresión es más lenta y ocurre más en personas que no fuman.
- Carcinoma escamoso: Comienza en las células planas (epidermoides) que revisten internamente las vías respiratorias. Su principal causa está asociada al tabaquismo.
- Carcinoma de grandes células (indiferenciado): Puede surgir en cualquier parte del pulmón. Tiende a crecer y extenderse rápidamente, dificultando el tratamiento.
También es posible identificar otros dos subtipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas, el carcinoma adenoescamoso y el carcinoma sarcomatoide, pero son menos comunes.
Cáncer de pulmón de células pequeñas
Debido a su rápido desarrollo, raramente se descubre en una fase inicial. En la mayoría de los casos, se diagnostica ya en fase de metástasis.
Además de estos, considerados los principales, existen otros tipos de cáncer de pulmón que pueden desarrollarse:
- Tumores carcinoides del pulmón;
- Otros tumores pulmonares;
- Metástasis pulmonares.
La importancia de los exámenes de investigación
Muchas personas no tienen el hábito de hacer
consultas de rutina, sin embargo, los
exámenes preventivos son de gran importancia. La detección de un cáncer se da a partir de exámenes clínicos, laboratoriales, endoscópicos o radiológicos. Como en una radiografía, una tomografía, etc.
Con el diagnóstico positivo para cáncer, el tratamiento será evaluado entre el paciente y el médico. Se hará una planificación multidisciplinaria a partir del tipo de cáncer encontrado.
Entre las opciones de tratamiento, la cirugía sigue siendo la más indicada para el control de la enfermedad en una fase inicial. Algunos de los tratamientos incluyen:
- Segmentectomía y resección en cuña;
- Lobectomía;
- Neumonectomía;
- Quimioterapia;
- Radioterapia;
- Terapia dirigida.
¡Cuídate!
El cuidado de tu salud debe formar parte de la rutina. Las consultas médicas no deben ser descuidadas hasta que aparezca algún síntoma. La identificación precoz de un cáncer puede favorecer el tratamiento y los resultados futuros. Esta alerta es para todos, pero principalmente para aquellos que tienen antecedentes de la enfermedad en la familia.
¿Quieres saber más sobre la salud de tus pulmones? Accede a la
Central Educativa y encuentra otros artículos del área.