Tabaquismo y cáncer de pulmón: Entienda la relación
El tabaquismo y el cáncer de pulmón están más entrelazados de lo que imaginas.
A pesar de no ser la única causa del surgimiento de esta enfermedad, el tabaquismo puede considerarse como el principal motivador para el desarrollo del tumor.
Esta incidencia se demuestra a través de números, ya que aproximadamente el 80% de las muertes por cáncer de pulmón son causadas por el cigarrillo.
¿Quieres saber más sobre el tema? En este artículo, vamos a aclarar algunas dudas que muchos pacientes tienen sobre la relación existente entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón. ¡Sigue leyendo!
Tabaquismo y cáncer de pulmón: ¿cuál es la relación?
Después de todo, ¿por qué el cigarrillo está tan relacionado con el cáncer de pulmón?
En la composición del tabaco, es posible encontrar aproximadamente 60 sustancias cancerígenas que se dividen en tres grupos principales: hidrocarburos aromáticos policíclicos, aminas aromáticas y nitrosaminas, siendo estas últimas directamente vinculadas con la nicotina.
A pesar de que la nicotina no se configura como una sustancia directamente causante de cáncer, contribuye con el proceso de surgimiento del tumor.
Esto ocurre porque desempeña el papel de intermediaria en la nitrosación de macromoléculas, lo que resulta en la formación de nitrosaminas, sustancias cancerígenas presentes en el humo del tabaco.
Además, la nicotina cuenta con una propiedad de angiogénesis (o formación de nuevos vasos a partir de vasos ya existentes), factor que facilita que las células cancerosas se proliferen y se dispersen, llegando hasta el pulmón.
De esta manera, podemos concluir que el tabaco desencadena el desarrollo del cáncer de pulmón a través de la dinámica entre la nicotina y sus receptores sobre células epiteliales que eventualmente se volverán cancerosas.
La dependencia física y psicológica que la nicotina provoca en el paciente también es un factor que acelera la aparición del cáncer de pulmón.
Después de todo, cuantos más cigarrillos se fuman, más sustancias cancerígenas y nitrosaminas se desarrollan en el organismo.
Además del cáncer de pulmón, otros tumores pueden originarse por el tabaquismo, como: cáncer de vejiga; cáncer de páncreas; cáncer de hígado; cáncer de cuello uterino; cáncer de esófago; cáncer de riñón y uréter; cáncer de laringe (cuerdas vocales); cáncer en la cavidad oral (boca); cáncer de faringe (cuello); cáncer de estómago; cáncer de colon y recto y cáncer de tráquea.
Busque acompañamiento médico
El tabaquismo es considerado una enfermedad. Para evitar el desarrollo del cáncer de pulmón u otras complicaciones originadas por el cigarrillo, es fundamental que cambies tus hábitos de vida,
optando por una rutina más saludable.
Además, es muy importante que cuentes con la
ayuda de un médico y realices exámenes periódicos.
Vale resaltar que un diagnóstico precoz de cáncer de pulmón puede ser crucial para el éxito del tratamiento.
De esta forma, estar al día con tu
rutina clínica, realizando exámenes como la tomografía de tórax anual (recomendada especialmente para fumadores y exfumadores), es fundamental para
monitorear el estado de tus pulmones e identificar la presencia de células que puedan desarrollarse en un cáncer.
¿Quieres saber más sobre el tema? Ponte en contacto con el
Dr. Ricardo Terra, especialista en cirugías torácicas y salud pulmonar, para agendar tu consulta.