Nódulo Pulmonar: Conozca los tipos y causas
¿Sabe qué son los nódulos pulmonares y sus diferentes tipos?
A pesar de que muchos pacientes asocian los nódulos pulmonares con el cáncer cuando reciben el resultado de exámenes de imagen, estos hallazgos anormales son, en la mayoría de las veces, benignos.
Sin embargo, este porcentaje no excluye el hecho de que los nódulos pulmonares deben ser investigados adecuadamente.
Después de todo, en algunos casos, la falta de los cuidados necesarios puede terminar contribuyendo a que se desarrollen y se conviertan en un cáncer de pulmón.
En este artículo, te explicaremos más detalles sobre los diferentes tipos de nódulos pulmonares, sus causas y cómo se realiza el diagnóstico. ¡Sigue leyendo!
Nódulo Pulmonar: ¿qué es y cuáles son sus tipos?
Los nódulos son lesiones ovales o redondeadas de hasta 3 cm que crecen de manera anormal en los tejidos pulmonares del paciente. Pueden dividirse en dos subgrupos: malignos y benignos.
Cuando un paciente recibe el resultado de su examen, es muy común que surjan numerosas dudas y preocupaciones sobre las diferencias entre los dos tipos.
A continuación, las principales particularidades entre los nódulos pulmonares:
Nódulos benignos (Hamartomas, cicatrices de infecciones antiguas, tuberculosis, infecciones por hongos)
Los nódulos benignos (o no cancerosos) tienden a ser más pequeños, más redondos y con contornos bien definidos.
Pueden ser asintomáticos y tener diferentes orígenes, siendo las infecciones pulmonares o cicatrices de infecciones pasadas (como la tuberculosis, por ejemplo) las más comunes. El surgimiento de estas lesiones no está relacionado con factores genéticos.
Nódulos malignos (cáncer de pulmón, linfoma, carcinoide)
Por otro lado, los nódulos pulmonares malignos se caracterizan como crecimientos anormales cancerosos. En este caso, suelen estar relacionados con el historial del paciente (casos de cáncer de pulmón en la familia, adicción al cigarrillo, etc).
A diferencia de los benignos, los nódulos malignos tienen bordes irregulares, son más grandes y crecen con el paso del tiempo.
Diagnóstico del nódulo pulmonar
Generalmente, los nódulos pulmonares se identifican
accidentalmente, a través de exámenes de imagen realizados para otros fines, como rayos X o tomografías.
Las posibilidades de que el nódulo sea un tumor son proporcionales a su tamaño. Cuanto mayor sea la masa, mayores son las posibilidades de que sea un crecimiento maligno.
Si el nódulo es pequeño, calcificado y no evoluciona con el tiempo, es probable que se trate de un crecimiento benigno. En estos casos, el paciente no necesita preocuparse por retirarlo.
Sin embargo, una visita a un especialista es fundamental
para identificar exactamente qué tipo de nódulo se está desarrollando en el pulmón.
Busque un especialista
Muchas preguntas invaden la mente del paciente que detecta la presencia de un nódulo a través de exámenes de imagen. ¿Cómo saber si el nódulo pulmonar es benigno o maligno? ¿Cuál es el mejor tratamiento para el caso? ¿Es necesario un procedimiento quirúrgico?
Para que todas estas preguntas sean respondidas con propiedad, es fundamental que el paciente
busque un cirujano torácico o neumólogo y mantenga una rutina de exámenes.
Así, todo el historial de su salud (como exámenes, cuadros clínicos anteriores, historial familiar, etc.) será tomado en consideración para un diagnóstico certero.
Solo un médico enfocado en esta área tendrá el conocimiento ideal para
identificar el problema e indicar el mejor tratamiento para su caso específico.
En caso de dudas sobre este u otro tema relacionado, póngase en contacto con el
Dr. Ricardo Terra, especialista en cirugía torácica y salud pulmonar, ¡y programe su consulta!