Cáncer de Pulmón: ¿Tiene cura? ¿Cuáles son los Tratamientos?
Después de todo, ¿el cáncer de pulmón tiene cura?
El cáncer de pulmón, presente entre las enfermedades más comunes y letales a nivel mundial, es motivo de profunda atención y cuidado. Esta enfermedad afecta a millones de personas en todo el planeta y suscita cuestionamientos sobre su tratabilidad.
Podrías pensar que, como sucede con muchas enfermedades, el cáncer de pulmón tiene posibilidades de cura, y mucho de esto depende de la etapa en la que se encuentra al momento del diagnóstico. Sin embargo, no nos adelantemos, ya que hay mucho que abordar sobre este tema. ¡Consulta los tópicos a continuación para saber más sobre los tipos de tratamiento contra esta neoplasia maligna!
¿El cáncer de pulmón tiene cura?
Dos factores principales influyen en el potencial de recuperación contra el cáncer de pulmón:
- la etapa de la enfermedad en el momento del diagnóstico y al inicio del tratamiento;
- la respuesta de cada paciente.
Idealmente, los tumores en las etapas I y II de la enfermedad son aquellos que aún no se han diseminado a otras partes del cuerpo. En este tipo de situación, la expectativa de cura es de hasta un 70%.
Además, el tratamiento más utilizado en ambas etapas consiste en la extirpación quirúrgica del tumor.
En etapas más avanzadas, como la etapa III, el tratamiento implica la combinación de quimioterapia y radioterapia y una eventual intervención quirúrgica. Hoy en día, nuevas tecnologías han señalado la constante evolución del procedimiento. Es el caso de la cirugía robótica, que asiste a los cirujanos con más precisión y seguridad en las técnicas aplicadas.
En este tipo de procedimiento, que puede ser utilizado en las etapas iniciales e intermedias del cáncer de pulmón, el médico controla las acciones del robot a través de una consola. Este método hace la intervención menos invasiva y dolorosa, ofrece más precisión y, generalmente, un tiempo de recuperación menor para el paciente.
Por eso, sí existe la posibilidad de curar el cáncer de pulmón. Sin embargo, se debe tener una atención y cuidado redoblados para obtener un diagnóstico ágil y preciso. Esto es lo que contribuye activamente a aumentar la tasa de recuperación de los pacientes. Aun así, es necesario mantener un seguimiento después del éxito del tratamiento, para verificar las posibilidades de recurrencia.
¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer de pulmón?
Aunque existen alternativas de tratamiento más populares, también alertamos sobre las individualidades de cada caso.
Son ellas las que guiarán a los médicos para evaluaciones más precisas y alineadas a las necesidades de cada persona. Y, para eso, estos especialistas toman en consideración factores diversos, como:
- la extensión de la enfermedad — si está presente solo en el órgano o también en ganglios regionales o incluso en diferentes partes más allá del pulmón;
- la condición actual del paciente, así como la existencia de enfermedades preexistentes;
- el tipo histológico — que es el linaje de la célula que da origen al tumor.
Con base en esto, el equipo médico trabajará en
los mejores enfoques para el tratamiento. Además de la quimio y radioterapia, las intervenciones quirúrgicas forman parte del repertorio de medios para reforzar el potencial del tratamiento.
¿Qué hacer para combatir el cáncer de pulmón?
A través de la prevención, principalmente, que consiste en evitar malos hábitos (como el tabaquismo — gran responsable del cáncer de pulmón) es posible reducir la estadística de incidencia de la enfermedad.
Un buen seguimiento médico también marca la diferencia. Después de todo,
este puede ser un camino providencial para el diagnóstico precoz y para aumentar las posibilidades de cura durante el tratamiento. Por eso, vale la pena consultar a especialistas periódicamente.
Si quieres saber más sobre el tema y entender cómo funciona el diagnóstico, el tratamiento y las técnicas aplicadas contra el cáncer de pulmón, ¡contacta y agenda una consulta!