Cirugía robótica torácica: ¿cuándo está indicada?

Ricardo Terra • 29 de janeiro de 2024

Al igual que en otras áreas, la medicina también ha aprovechado los avances tecnológicos para evolucionar, como es el caso de la cirugía robótica torácica.


Considerado un procedimiento menos invasivo, este tipo de cirugía ha traído numerosos beneficios, tanto para el médico como para los pacientes. Además, está transformando la manera en que se manejan las enfermedades pulmonares, del mediastino y de la pleura.


Aún reciente en Brasil, este tipo de cirugía se está consolidando cada vez más, principalmente por sus características como la precisión de movimientos y una visión ampliada de la región que se está operando.


Si antes era necesario realizar incisiones largas y traumáticas para el cuerpo, ahora con tres a cuatro pequeños cortes es posible que el cirujano realice todo el procedimiento con precisión y destreza.


Para los pacientes, las ventajas son múltiples. La primera de ellas es el tiempo de recuperación, siendo considerablemente menor que en un procedimiento más invasivo.


Además, con este tipo de cirugía es posible reducir complicaciones en el postoperatorio, garantizando una mayor calidad de vida para el paciente.


En este artículo vamos a explicar las principales dudas en relación con la cirugía robótica torácica. ¿Cómo funciona? ¿Para quién está indicada? ¿Cuáles son sus beneficios?


Siga la lectura y descubra si este procedimiento es el ideal para usted.


Cirugía Robótica Torácica: ¿qué es?


En la cirugía robótica torácica, el cirujano utiliza equipos robóticos para realizar la operación. El robot es operado a partir de controles que permiten que realice cada acción en tiempo real, de acuerdo con el movimiento de las manos del cirujano.


Con la ayuda del equipo robótico, el médico obtiene una visión tridimensional de los tejidos, con una alta definición de la imagen. Esto permite que llegue a regiones de difícil acceso o que presenten grandes riesgos para el paciente.


Los instrumentos permiten que el cirujano realice movimientos precisos y controlados. Así, además de ayudar al médico con una mayor precisión durante la cirugía, se evita hacer incisiones mayores para abrir el tórax o realizar el desplazamiento de las costillas.


Este es un procedimiento extremadamente delicado y requiere diversas habilidades del profesional. Por eso, solo médicos certificados y debidamente entrenados pueden manipular el robot quirúrgico.


Estudios médicos han presentado cada vez más los resultados positivos de la cirugía robótica torácica.


Esto es un reflejo tanto de la evolución de los equipos como de los entrenamientos. Este avance es lo que ha posibilitado realizar procedimientos cada vez más complejos, ampliando el espectro de posibilidades para las cirugías torácicas.


Toda cirugía, por menor que sea, causa un trauma para el cuerpo. En el caso de las cirugías realizadas en el tórax, ese impacto es aún mayor.


Por eso, procedimientos menos invasivos ayudan a minimizar los efectos que una cirugía de gran proporción tiene para el paciente.


¿Cuándo está indicada?


El procedimiento está recomendado para operaciones en regiones de difícil acceso o que presenten riesgos para el paciente.


Además, hay otras situaciones que permiten el uso del robot quirúrgico. Son ellas:

  • Retirada de nódulos pulmonares;
  • Casos de cáncer de pulmón;
  • Metástasis pulmonar;
  • Tumores del mediastino;
  • Bronquiectasias;
  • Cirugías del esófago;
  • Cirugías en el diafragma.


Pero las posibilidades de uso de la cirugía robótica torácica no se limitan solo a esta lista.

Factores del paciente como historial familiar, condiciones físicas y especificidades de la enfermedad forman parte del proceso de decisión.


Aunque los resultados sean positivos, las particularidades deben ser consideradas en el momento de la decisión.


Por eso, es fundamental
buscar un médico especialista y debidamente certificado para la realización de cirugía robótica torácica.


Él será el habilitado para definir cuál es el
mejor tratamiento para cada condición presentada.


Esperamos que haya disfrutado de este contenido. Cualquier duda, ¡no dude en
contactarnos!

mediastinite
Por Ricardo Terra 17 de julho de 2025
Saiba tudo sobre a mediastinite, uma inflamação grave no mediastino. Conheça suas causas, sintomas e tratamentos disponíveis.
teratoma pulmonar
Por Ricardo Terra 10 de julho de 2025
Teratoma pulmonar: Um tumor raro que pode afetar os pulmões. Entenda sintomas, diagnóstico e tratamento neste artigo.
mesotelioma pleural tem cura
Por Ricardo Terra 3 de julho de 2025
Descubra se o mesotelioma pleural tem cura, conheça as opções de tratamento disponíveis e as expectativas para quem enfrenta essa doença.
segmentectomia pulmonar robótica
Por Ricardo Terra 27 de maio de 2025
Segmentectomia pulmonar robótica: Saiba quais são os benefícios dessa técnica minimamente invasiva que oferece mais precisão, menor dor e recuperação acelerada.
cisto broncogênico
Por Ricardo Terra 20 de maio de 2025
Saiba como é feito o tratamento cirúrgico para cisto broncogênico, quando a cirurgia é indicada e quais são os cuidados no pós-operatório.
miastenia gravis tratamento
Por Ricardo Terra 13 de maio de 2025
Tratamento para miastenia gravis: Descubra as principais opções, desde medicamentos até abordagens cirúrgicas e imunoterapias.
miastenia gravis e timoma
Por Ricardo Terra 6 de maio de 2025
Miastenia gravis e timoma estão relacionados? Descubra como o timo influencia essa doença autoimune.
segmentectomia pulmonar
Por Ricardo Terra 29 de abril de 2025
Descubra o que é a segmentectomia pulmonar, quando essa cirurgia é indicada e como é realizada.
estadiamento do câncer de pulmão
Por Ricardo Terra 9 de abril de 2025
Saiba como o estadiamento do câncer de pulmão é realizado e entenda sua importância no planejamento do tratamento. Leia para saber mais sobre os estágios e os exames envolvidos.
tratamento cirurgico do cancer de pulmãos
Por Ricardo Terra 2 de abril de 2025
Entenda tudo sobre as indicações para o tratamento cirúrgico do câncer de pulmão, como essa abordagem é escolhida e quais os critérios determinantes para sua aplicação.